¿Qué sociedad digital queremos? Alternativas regulatorias para una Europa digitalmente soberana (Pablo García, Jorge Villarino y Fundación Alternativas)

El informe señala que la regulación jurídica, en tanto que mecanismo de ordenación de la sociedad, juega un papel determinante en la configuración de la sociedad digital, pues ‘sociedad’ y ‘sociedad digital’ son hoy día expresiones perfectamente equivalentes.
Ver Artículo Original

Subvenciones para financiar convenio especial con la Seguridad Social

La cuestión litigiosa consiste en determinar las cuantías adicionales concedidas para financiar la suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social por la pérdida de nivel de cotización sufrida por los trabajadores como consecuencia de ERE, consideradas a efectos fiscales como rendimientos de trabajo, podían ser exigidas por la parte recurrente no en 2014, cuando efectivamente se concedieron, sino en los tres años anteriores, en cuyo caso deberán imputarse a efectos del IRPF a estos períodos (practicándose, en su caso, autoliquidación complementaria).
Ver Artículo Original

La Inspección de Trabajo regulariza la situación laboral de cerca de 30.000 personas trabajadoras del hogar

El Plan de Actuación, de cuya primera fase se ultima el balance definitivo, ha actualizado los salarios inferiores al SMI de 28.904 empleadas del sector, así como sus correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social.
Ver Artículo Original

El CGPJ remite el proyecto de LECrim a magistrados del Supremo, la Audiencia Nacional y TSJ para su análisis

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha remitido el Anteproyecto de nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) a los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, de la Sala de apelaciones de la Audiencia Nacional y de las secciones de apelación penal de los tribunales superiores de justicia, para que puedan analizarlo y realizar observaciones al texto a lo largo de este mes de abril.
Ver Artículo Original

Escrivá avanza que "muy pronto" llevará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que "muy pronto" el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la modificación de la Ley General de la Seguridad Social.
Ver Artículo Original

Escrivá avanza que «muy pronto» llevará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que "muy pronto" el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la modificación de la Ley General de la Seguridad Social.
Ver Artículo Original

El CGPJ avala la implantación de las guardias de 24 horas en A Coruña y Vigo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido hoy informe favorable a la implantación del sistema de prestación del servicio de guardias de 24 horas en los partidos judiciales de A Coruña y Vigo, si bien advierte de que el cambio está condicionado a que la Xunta y el Ministerio de Justicia asuman su coste económico.
Ver Artículo Original

Los contribuyentes presentan 1,46 millones de declaraciones en los dos primeros días de Renta, un 2 menos

Los contribuyentes han presentado 1,458 millones de declaraciones en los casi dos primeros días de la Campaña de la Renta 2020, lo que supone un 2 menos que el año pasado, según los últimos datos facilitados por la Agencia Tributaria. Este viernes comenzarán a efectuarse las primeras devoluciones.
Ver Artículo Original

Un juez pide a la UE más protección frente a la usura

¿Compensa a un consumidor litigar contra una entidad que realiza prácticas usurarias si finalmente, aún ganando el pleito, hay que pagar los gastos del proceso? Esta es, en síntesis, la pregunta con la que un juez de Canarias pretende que Europa anule una norma española que, en apariencia, beneficia a las entidades crediticias que cobran intereses abusivos, cuando los clientes intentan acabar con esa usura y acuden en última instancia a la Justicia.
Ver Artículo Original

Campo: “Tengo pasión por la Justicia, pero todavía más por la convivencia y la cohesión social”

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, asistió ayer a los Diálogos Institucionales organizados por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS). En el evento, moderado por el decano del Colegio, Óscar Cisneros, Campo manifestó que “hay que buscar el consenso en estos momentos de máxima crispación” y agregó “tengo pasión por la Justicia, pero todavía más por la convivencia y la cohesión social”.
Ver Artículo Original