El Supremo anula un acuerdo de CGPJ y Justicia relativo a carga de trabajo por no contar con las asociaciones de jueces

La Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) ha dictado una sentencia por la que anula el acuerdo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia adoptaron el 20 de diciembre de 2018 para la determinación del sistema de medición de la carga de trabajo de los órganos judiciales, debido a la omisión del trámite de participación de las asociaciones de jueces. El TS estima por este motivo el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la asociación Foro Judicial Independiente (FJI) contra dicho acuerdo.
Ver Artículo Original

Las tendencias tecnológicas que están revolucionando el sector jurídico

Con el objetivo de analizar los efectos de un año de pandemia en el sector jurídico, Fundación Mutualidad Abogacía ha organizado un panel virtual con expertos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Ilustre Colegio de Abogados de Vigo, Abertis Mobility Services, U C Abogados y la Universidad de Barcelona, para profundizar en la transformación de la profesión y las tendencias que marcarán el futuro del sector jurídico en la era post-covid.
Ver Artículo Original

Cuatro sentencias del Supremo sostienen una posición contraria a la AP Zaragoza en cuanto al cómputo de plazos procesales

Hasta cuatro sentencias del Tribunal Supremo contradicen el fallo alcanzado por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Zaragoza que reduce los plazos procesales al incluir los días inhábiles en su cómputo.
Ver Artículo Original

España no recuperará el nivel de paro previo a la pandemia al menos hasta 2026, según el FMI

Las cicatrices de la crisis de la Covid-19 en España seguirán reflejándose en el mercado laboral durante los próximos años, incluso después de que el PIB haya recuperado en 2023 los niveles previos a la crisis, según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén que la tasa de paro española en 2026 sea del 14,4 , aún por encima del 14,1 registrado en 2019.
Ver Artículo Original

El CGPJ entrevista a los últimos candidatos para dos plazas en lo Contencioso del TS pese a no poder ya nombrar

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizará en la Comisión Permanente prevista para este miércoles las entrevistas que le quedaban pendientes de los dos últimos candidatos para ocupar sendos puestos que han quedado vacantes en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Esta función se realiza con independencia de la reciente entrada en vigor de la reforma instada por PSOE y PODEMOS que impide realizar nombramientos en funciones a los vocales en funciones -como es el caso, ya que el Consejo concluyó su mandato en diciembre de 2018-.
Ver Artículo Original

Condena a prisión a una enfermera que accedió “por curiosidad” al historial clínico de tres pacientes

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado por un delito de revelación de secretos a 2 años y medio de prisión y a 6 años de inhabilitación absoluta a una enfermera por acceder sin causa justificada, “por curiosidad”, al historial clínico de tres pacientes que no tenía asignados -una enfermera y sus dos hijos- desde el centro de salud de la localidad de Serrada (Valladolid), donde trabajaba en 2016.
Ver Artículo Original

Condena al exrector de una parroquia y a una feligresa por simular un falso matrimonio

La sección 10ª de la Audiencia de Barcelona ha condenado a tres años de cárcel y 1.080 euros de multa al exrector de la parroquia de San Vicenç de Castellet por simular la boda entre una mujer y su pareja una vez él ya había muerto para que ella pudiera beneficiarse de la herencia valorada en casi medio millón de euros.
Ver Artículo Original

La CE lleva a Polonia ante el TJUE para proteger la independencia de la judicatura y el Estado de Derecho

La Comisión Europea ha adoptado una decisión importante para la protección de la independencia de los jueces y el Estado de Derecho en Polonia: ha decidido emprender una acción contra Polonia ante el TJUE. Se trata de un paso crucial en el procedimiento de infracción de la Ley del Poder Judicial de Polonia, que entró en vigor en febrero de 2020.
Ver Artículo Original

La AEAT recibe el premio de Política Territorial y Función Pública a la innovación por el servicio 'DIVA' de devolución del IVA a viajeros

La Agencia Tributaria ha digitalizado el proceso de devolución del IVA a viajeros ('DIVA'), un sistema ya implantado en 58 aeropuertos, puertos y aduanas terrestres de España para facilitar el reembolso del impuesto a viajeros no residentes en la UE.
Ver Artículo Original

La AEAT recibe el premio de Política Territorial y Función Pública a la innovación por el servicio ‘DIVA’ de devolución del IVA a viajeros

La Agencia Tributaria ha digitalizado el proceso de devolución del IVA a viajeros ('DIVA'), un sistema ya implantado en 58 aeropuertos, puertos y aduanas terrestres de España para facilitar el reembolso del impuesto a viajeros no residentes en la UE.
Ver Artículo Original