La Audiencia de A Coruña confirma la condena de siete años y medio de cárcel a un empresario de las orquestas por defraudar a hacienda

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha confirmado la pena de siete años y medio de prisión (con límite de cumplimiento de cuatro años y medio) que el juez de primera instancia le impuso al empresario M.A.G.S., quien figuraba como titular de la orquesta París de Noia desde el año 1999, por cometer cinco delitos contra la hacienda pública relativos a los impuestos del IVA de los años 2011-2012 y del IRPF de 2010-2012. Además, deberá abona una multa de 360.000 euros y una indemnización a la hacienda pública de 1.192.873 euros.
Ver Artículo Original

El CGPJ activa una red de delegadas y delegados en igualdad para agilizar la aplicación del II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado el Protocolo de las delegadas y delegados de igualdad de los Tribunales Superiores de Justicia, un texto que define el nombramiento, funciones y competencias de esta figura y que permitirá activar la red de delegados y delegadas de igualdad en todo el territorio nacional y desarrollar las medidas contenidas en el II Plan de Igualdad de la Carrera Judicial aprobado hace un año por el órgano de gobierno de los jueces. El Protocolo ha sido elaborado por la Comisión de Igualdad del CGPJ, que integran los vocales Clara Martínez de Careaga, que la preside, Concepción Sáez Rodríguez y Gerardo Martínez Tristán.
Ver Artículo Original

La AIReF propone diseñar un marco presupuestario de medio plazo integral para todas las AAPP

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy en su página web la Opinión sobre la Transparencia Fiscal en las Administraciones Públicas en España, en la que realiza un análisis que sitúa a España en una posición similar a la de los países del entorno, aunque identifica áreas de mejora relevantes en la orientación a medio plazo y la gestión de riesgos fiscales. La AIReF incluye una serie de propuestas, entre las que destaca el diseño de un marco presupuestario de medio plazo integral para el conjunto de las Administraciones Públicas y para cada administración.
Ver Artículo Original

El Gobierno aprobará este año la ley sobre desperdicio alimentario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el Gobierno aprobará, este año, la ley contra la pérdida y el desperdicio alimentario. Se trata de una ley que contribuirá a combatir el cambio climático, ya que al tirar alimentos a la basura, también se despilfarran recursos naturales.
Ver Artículo Original

CEOE pide a Escrivá que acabe con su "monólogo social" y negocie la reforma de pensiones

"Al ministro, antes de sentarse a negociar, le suele gustar dar grandes titulares y decir lo que va a hacer. No sé si eso es diálogo social o monólogo social", ha denunciado Garamendi en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Ver Artículo Original

CEOE pide a Escrivá que acabe con su «monólogo social» y negocie la reforma de pensiones

"Al ministro, antes de sentarse a negociar, le suele gustar dar grandes titulares y decir lo que va a hacer. No sé si eso es diálogo social o monólogo social", ha denunciado Garamendi en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Ver Artículo Original

El TS fija el plazo para que procuradores y abogados puedan cobrar a los clientes morosos

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que el plazo para iniciar el procedimiento que permite a los procuradores y abogados cobrar a los clientes morosos será el mismo que el de caducidad de la instancia por inactividad procesal: dos años en primera instancia y uno en segunda.
Ver Artículo Original

El 80 de las alertas de los notarios han ayudado a prevenir o descubrir delitos de blanqueo de capitales

Desde el 1 de enero de 2006 hasta 31 de marzo de 2021 el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales de los notarios ha comunicado al SEPBLAC 7.313 operaciones sospechosas.
Ver Artículo Original

Bruselas presenta una hoja de ruta para debilitar el crimen organizado y parar el tráfico de personas en la UE

La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de iniciativas que espera desarrollar en los próximos cinco años para luchar contra el crimen organizado y el tráfico de personas, con el objetivo prioritario de cortar sus fuentes de financiación para debilitarlo y mejorar la cooperación policial y judicial entre Estados miembro pero también con actores internacionales como Interpol.
Ver Artículo Original

Gabeiras Asociados incorpora a Inés García-Pintos para reforzar el área de Finanzas Sostenibles

Inés cuenta con más de 20 años de experiencia como asesora en sostenibilidad, finanzas sostenibles, responsabilidad social y ética corporativa. Durante su carrera profesional, Inés ha desempeñado puestos de relevancia en numerosas organizaciones: directora de responsabilidad social e innovación en Cecabank, coordinadora de los Comités de Impacto Social del sector CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), presidenta de Spainsif (Foro español de inversión socialmente responsable) y miembro del Consejo de Eurosif. Es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y docente en programas de másteres en sostenibilidad y cambio climático en CEU IAM, Universitat de Barcelona y EOI (Escuela de Organización Industrial), entre otros.
Ver Artículo Original