El Tribunal de Cuentas urge a Hacienda a controlar viviendas públicas no incluidas en el inventario

El Tribunal de Cuentas ha apremiado al Ministerio de Hacienda a controlar viviendas potencialmente pertenecientes a la Administración General del Estado que no están controladas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ni incluidas en el Inventario General de Bienes e Inmuebles y, por tanto, en el inmovilizado material de la Administración.
Ver Artículo Original

Gobierno y agentes sociales se reúnen este viernes para negociar la extensión de los ERTE hasta septiembre

Gobierno, sindicatos y empresarios se reunirán de nuevo hoy, a partir de las 10.00 horas, para seguir negociando la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta después del verano, han informado fuentes de la negociación.
Ver Artículo Original

El TJUE avala las ayudas fiscales a Amazon en Luxemburgo que Bruselas declaró ilegales

El Tribunal de General de la Unión Europea ha avalado este miércoles las ayudas fiscales por valor de 250 millones de euros que la multinacional estadounidense Amazon recibió de manos de Luxemburgo y que la Comisión Europea había ordenado devolver por considerarlas ilegales.
Ver Artículo Original

El TSJCV anula una sentencia que condenó a la Conselleria de Sanidad por falta de equipos de protección de los sanitarios de Alicante al inicio de la pandemia

La Sala de lo Social del TSJ de la Comunidad Valenciana ha anulado la sentencia por la que el Juzgado de lo Social número 5 de Alicante declaró que la Conselleria de Sanidad había incumplido la normativa de prevención de riesgos laborales, generando un grave riesgo a la seguridad y salud de los facultativos sanitarios de la provincia de Alicante pertenecientes al sindicato médico CESM-CV (excepto de los partidos judiciales de Benidorm y Elche) al inicio de la pandemia por Covid-19: Asimismo, condenó a la Conselleria a suministrar y proveer de EPIS necesarios y remitió a los sanitarios afectados a reclamar en la jurisdicción Contencioso-Administrativo la responsabilidad patrimonial generada por un anormal funcionamiento de la Administración.
Ver Artículo Original

El Senado aprueba la Ley de protección a la infancia frente a la violencia

El Pleno del Senado ha aprobado el proyecto de ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. El texto legislativo ha recibido 259 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones. Ahora, la ley será remitida al Congreso para ser aprobada definitivamente.
Ver Artículo Original

Crea Cultura y CEDRO se unen para proteger y sensibilizar sobre los derechos de propiedad intelectual

La directora general Corporativa de Atresmedia, Patricia Pérez González, y el presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos, Daniel Fernández Gutiérrez, han suscrito el acuerdo de colaboración.
Ver Artículo Original

I Foro Internacional de Privacidad y Protección de Datos

Las autoridades convocadas proceden de Europa, África, Asia y América y analizarán el presente y futuro de la normativa y su impacto en la sociedad. Tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de mayo, en formato online y con carácter gratuito.
Ver Artículo Original

Sanción a despacho por enviar datos personales sin consentimiento

La AEPD, después de estudiar las alegaciones del reclamado, acordó iniciar procedimiento sancionador por infracción del art. 6 del RGPD por enviar un burofax con datos personales sin contar con el consentimiento del perjudicado, no dando valor a que la queja se deba a la querella interpuesta contra el reclamante. El despacho ha optado por el pago voluntario sin reconocimiento de responsabilidad.
Ver Artículo Original

El ICAM celebrará una jornada sobre las principales novedades de la Ley General de Telecomunicaciones

La jornada online tendrá lugar el próximo 17 de mayo y versará sobre las principales novedades de la nueva Ley General de Telecomunicaciones. Será gratuita y está organizada por el Centro de Estudios del ICAM
Ver Artículo Original

Gobierno y agentes sociales evaluarán cada cinco años la fórmula de subida de las pensiones con el IPC

El Gobierno y los interlocutores sociales realizarán, en el marco del diálogo social, una evaluación periódica cada cinco años de los efectos de la nueva fórmula de revalorización de las pensiones con el IPC para el mantenimiento del poder adquisitivo, según se recoge en el borrador de acuerdo en materia de pensiones remitido ayer a sindicatos y empresarios y al que ha tenido acceso Europa Press.
Ver Artículo Original