¿Cuándo se puede difundir íntegramente una sentencia penal condenatoria?

El TS determina que la libertad de información goza en abstracto de preeminencia cuando la información comunicada sea veraz, referida a un asunto de interés general o relevancia pública, y que en su exposición pública no se utilicen expresiones injuriosas o vejatorias; si bien la publicidad de las sentencias constituye un instrumento de garantía de la independencia de los tribunales y de su actuación conforme a Derecho, puede ser restringida o limitada cuando puede menoscabar un derecho fundamental o un bien constitucionalmente protegido, como los datos de carácter privado que consten en la sentencia, debiendo aplicarse los principios de ponderación y proporcionalidad a la decisión sobre cuál de los derechos en conflicto ha de prevalecer, si bien la identificación completa de acusados y condenados en sentencia penal tiene interés general y, relevancia pública, la información sobre causas penales.
Ver Artículo Original

Aprobada la modificación de la LOPJ que incluye medidas urgentes para aplicar el Pacto de Estado en materia de violencia de género

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con la inclusión de los cambios realizados en el Senado, la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género
Ver Artículo Original

El TSJ de La Rioja condena a un año de prisión a un hombre por estafar 130 euros

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha condenado a un hombre a un año de prisión y multa de 6 meses a 5 euros por día por estafar 130 euros a una mujer en la compra on line de un lote de videojuegos
Ver Artículo Original

El Congreso aprueba la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial

El Congreso de los Diputados ha aprobado la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial tras aceptar enmiendas incorporadas tras su paso por el Senado
Ver Artículo Original

El banco debe pagar todo el interés devengado por los gastos hipotecarios, según el Supremo

El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha decidido que la entidad bancaria debe abonar el interés legal al consumidor tras la anulación de la cláusula de gastos de un contrato de préstamo hipotecario desde la fecha en que el consumidor realizó los pagos, y no solo desde la fecha de la reclamación extrajudicial
Ver Artículo Original

Youtube elimina 7.8 millones de vídeos entre julio y septiembre por infringir sus normas de la comunidad

YouTube ha publicado este jueves su informe trimestral de aplicación de las normas de la comunidad, con el que ha anunciado también que se han eliminado en el mismo periodo más de 1,6 millones de canales y más de 224 millones de comentarios también por incumplir las normas del servicio.
Ver Artículo Original

Recurso de alzada por razón de cuantía

Señala el TEAC que en la determinación de la cuantía de la reclamación, hay que estar a la deuda de mayor importe que se impugne, sin que a estos efectos proceda la suma de todas las consignadas en el indicado acuerdo.
Ver Artículo Original

El Senado da luz verde a la reforma de la LPI con el tope del 20 de recaudación para música nocturna

El Pleno del Senado ha aprobado el Proyecto de Ley para la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual sin apenas modificaciones respecto al texto que vino del Congreso, incluyendo el tope establecido del 20 para la recaudación de los autores en franjas "sin audiencias significativas"
Ver Artículo Original

La Eurocámara solicita que se cree un impuesto para gravar la actividad de las multinacionales digitales en la UE.

La Eurocámara no tiene competencias en materia fiscal europea, por lo que el informe aprobado con 451 votos a favor, 69 en contra y 64 abstenciones es una opinión no vinculante sobre una cuestión que sigue estancada en las negociaciones entre los Estados miembros, que sí tienen poderes legislativos sobre el asunto.
Ver Artículo Original

El CGPJ acuerda prorrogar el plan de especialización de juzgados de primera instancia

La Comisión Permanente ha aprobado la renovación del plan de especialización que afecta a cincuenta y cinco juzgados de primera instancia de toda España para que conozcan de forma exclusiva y según los casos también excluyente de los asuntos que se refieren a cláusulas abusivas
Ver Artículo Original