Esta disputa se remonta a 1878, año en que el Sultán de Sulu y dos particulares británicos firmaron un acuerdo para el arrendamiento a perpetuidad de la explotación de los recursos naturales (entonces, perlas, nidos de pájaro y madera) de ciertos territorios del norte de la isla de Borneo e islas adyacentes. Tales territorios, que entonces formaban parte del Imperio español, hoy forman parte de Malasia. El precio del arrendamiento se fijó en 5.000 pesos filipinos.
Ver Artículo Original
Obligación de someterse a programa de no discriminación a condenado por agredir a senegalés
Ver Artículo Original
El Pleno decide hoy si comienza a tramitar la reforma de la LOPJ
Ver Artículo Original
Cronología Herederos del Sultan de Jolo vs Malasia
Ver Artículo Original
Ejaso ETL Global crea su Consejo de Administración
Ver Artículo Original
Gestha pide definir el hecho imponible del nuevo impuesto sobre las entidades financieras
Ver Artículo Original
Más de 100 despachos, asociaciones y Universidades colaboran con Abogacía Humanista y Mensajeros de la Paz en la Fiesta de Verano Abogacía Madrileña
Ver Artículo Original
Raquel Miranda, nueva directora financiera de Lefebvre
Ver Artículo Original
Nuevos impuestos temporales a la banca y a las grandes energéticas
Ver Artículo Original
Inteligencia Económica, arma del CEO para combatir los ciberriesgos actuales
Ver Artículo Original
El Notariado celebra el seminario ‘Persona, Empresa y Tecnología’
Ver Artículo Original