Evolución de los servicios financieros como respuesta a la pandemia y la nueva realidad (Observatorio de la Digitalización Financiera, Funcas – KPMG)

El informe señala que el porcentaje de clientes digitales de las entidades financieras sobre su base total de clientes se ha disparado en el último año por el efecto catalizador de la pandemia
Ver Artículo Original

El TS confirma la condena a una madre por sustracción de menores, pero rebaja la pena por ser un único delito

El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a una madre por delito de sustracción de menores, pero ha reducido la pena de 5 años a 2 años y 6 meses de prisión al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos, cometió un único delito y no dos. La Sala basa su fallo en que, cuando en un mismo acto son varios los menores trasladados o retenidos, no se produce un concurso de delitos, sino que se comete un solo delito del artículo 225 bis del Código Penal, al lesionarse el derecho de custodia del progenitor con quien el menor convive (con independencia del número de menores sustraídos) y la paz en las relaciones familiares.
Ver Artículo Original

José María Merino, Premio CEDRO 2021 por su defensa de la cultura y los derechos de autor

«Se trata de un premio muy merecido», asegura Daniel Fernández, presidente de la Entidad, «José María Merino siempre ha puesto en valor el importante papel que cumplen los escritores en la sociedad y la necesidad de que se respete su trabajo».
Ver Artículo Original

Solo el 10 de casos de Covid se reconocen como accidente de trabajo y ninguno como enfermedad profesional

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la Seguridad Social solo reconoce el 10 de los contagios por Covid-19 como accidente de trabajo y ninguno como enfermedad profesional.
Ver Artículo Original

Díaz convoca a los agentes sociales el 6 de mayo para negociar la nueva prórroga de los ERTE

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que va a convocar a los agentes sociales para el día 6 de mayo a fin de iniciar la negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de mayo.
Ver Artículo Original

Los notarios podrán autorizar los expedientes previos a la celebración del matrimonio

Desde el próximo viernes, 30 de abril, los casi 3.000 notarios que hay repartidos por toda España, incluso en pueblos pequeños, podrán autorizar los expedientes previos a la celebración de los matrimonios, que hasta esa fecha solo podían hacerse en el Registro Civil. Así, las parejas que quieran casarse podrán acudir a las notarías para que en ellas se tramite el acta previa matrimonial.
Ver Artículo Original

Día Mundial del Libro: ¿Sobre qué escriben los juristas en España?

Mario Alonso, socio director de Auren, es uno de los últimos juristas que ha publicado una novela de ficción. Escritores y abogados con una trayectoria literaria consolidada como Lorenzo Silva, y las obras más recientes de Susana Gisbert, Natalia Velilla, Paloma Llaneza o José Francisco Escudero Moratalla son algunas de las pruebas de este maravilloso desdoblamiento entre jurista y escritor que ya contagia a abogados, fiscales, jueces y magistrados.
Ver Artículo Original

Portal Ley Concursal, la web de referencia para el profesional del derecho concursal

En esta página se reúne toda la información de actualidad y las últimas novedades que afectan al Derecho Concursal.
Ver Artículo Original

Abogados y jueces de lo Mercantil presentan una hoja de ruta para agilizar los procedimientos concursales y salvaguardar la actividad económica

En respuesta al aumento de situaciones concursales que está deparando la crisis económica derivada de la pandemia, la Abogacía madrileña y los Juzgados de lo Mercantil de Madrid han decidido sumar esfuerzos para salvar el mayor número posible de empresas en los procesos concursales.
Ver Artículo Original

El TS condena al Estado a abonar 57 millones de euros a entidades de propiedad intelectual en concepto de compensación equitativa por copia privada en los años 2015, 2016 y los siete primeros meses de 2017

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha condenado al Estado a abonar 57 millones de euros a varias entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual en concepto de compensación equitativa por copia privada correspondiente a los años 2015, 2016 y los siete primeros meses de 2017, debido a la inactividad normativa en la materia que afectó a dichos años, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea desautorizara, por sentencia de 2016, el sistema español que cargaba dicho gasto a los Presupuestos Generales del Estado.
Ver Artículo Original