Agravante de disfraz por el uso de mascarilla sanitaria y gorro en un atraco

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 4 años y 5 meses de prisión por un delito de robo con violencia e intimidación en establecimiento abierto al público, con uso de instrumento peligroso y con la circunstancia agravante de uso de disfraz y de reincidencia, a un hombre que atracó un comercio de distribución cárnica ocultando su rostro con una mascarilla sanitaria y un gorro.
Ver Artículo Original

Novedades en el método de estimación objetiva

Entre otras modificaciones, se eleva el porcentaje de reducción a aplicar al rendimiento neto de módulos para el 2020 y se permite que a efectos del cálculo del rendimiento anual, no se computen como período en el que se haya ejercido la actividad, tanto los días en que estuvo declarado el estado de alarma en el primer semestre de 2020, como los días del segundo semestre de 2020 en los que, estando declarado o no el estado de alarma, se haya suspendido el ejercicio efectivo de la actividad económica por las medidas adoptadas por la autoridad competente para corregir la evolución de la situación epidemiológica derivada del coronavirus.
Ver Artículo Original

Introducción del “compliance” para evitar la apropiación y la administración desleal

Considera el TS que el uso de un programa de “compliance” permite mitigar el riesgo de la comisión de delitos y exonerar a la empresa y, en su caso, al órgano de administración, de la responsabilidad penal de los delitos cometidos por sus directivos y empleados.
Ver Artículo Original

La Abogacía Española reclama a la ministra de Sanidad la vacunación preferente del Turno de oficio

La Abogacía Española ha reclamado hoy a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que los abogados y abogadas del Turno de oficio de todo el país sean incluidos entre los colectivos de vacunación preferente a lo largo de las próximas semanas.
Ver Artículo Original

El Supremo fija que administradores y consejeros no pueden deducirse en el IRPF trabajos en el extranjero

El Tribunal Supremo ha establecido que los administradores y consejeros de órganos de dirección no pueden acogerse a la exención del IRPF por trabajos en el extranjero.
Ver Artículo Original

Arte y Derecho en la era Digital

La Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU San Pablo colaboró con la Sección de Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJL) en la celebración de las Jornadas sobre 'Arte, tecnología y derecho en un mundo global’, celebradas los días 16, 17 y 18 de marzo. Durante las tres jornadas, numerosos expertos de distintas disciplinas pusieron en común su conocimiento y reflexionaron sobre los retos que supone la conjugación del arte y el derecho en esta era digital.
Ver Artículo Original

La startup española Brickken, seleccionada para participar en el programa LightSpeed de Lefebvre Sarrut

La empresa matriz de Lefebvre lanzaba Lightspeed, la primera aceleradora europea de startups centradas en cuestiones legales y jurídicas del mundo en Francia, España, Países Bajos, Italia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo. El principal objetivo de este proyecto es potenciar el crecimiento y ayudar a ser sostenibles a aquellas startups del sector legal en fase Growth Stage, es decir, que ya dispongan de un producto viable y nivel de servicio a usuarios.
Ver Artículo Original

Ocho vocales del CGPJ fuerzan un Pleno Extraordinario este miércoles para contestar su reforma en el TC y Europa

Ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han solicitado formalmente este lunes la celebración de un Pleno Extraordinario que se celebrará el próximo miércoles a partir de las 19.00 horas, y que fijará la respuesta de esta institución a la reciente reforma que le resta atribuciones, entre ellas la de realizar nombramientos en la cúpula judicial. Piden que se acuda al Tribunal Constitucional y que se informe de la situación a la Comisión Europea en el marco de la preparación de su informe anual sobre el Estado de Derecho en la Unión.
Ver Artículo Original

El Gobierno ampliará este martes a 40 años la duración máxima de las licencias de espectro

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que este martes el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros un real decreto que entre otras medidas ampliará hasta los 40 años la duración máxima de las licencias de espectro que tienen las operadoras.
Ver Artículo Original

ECIJA aterriza en Colombia de la mano de MBCR

Apenas dos meses después de su desembarco en Argentina, ECIJA acomete un nuevo proyecto en América Latina y logra abrir operaciones en Colombia a través de la integración del despacho de abogados MBCR. Con este movimiento, la Firma sigue su incesante estrategia de crecimiento y refuerza su liderazgo como despacho español con mayor presencia en Latinoamérica, sumando un total de 27 oficinas en 16 países, 14 de ellos en continente americano (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana). Asimismo, alcanza la cifra de 145 socios y supera los 750 profesionales a nivel global.
Ver Artículo Original