La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en una sentencia de la que ha sido ponente la magistrada Laura García-Monge Pizarro, ha estimado la demanda interpuesta por el sindicato Comisiones Obreras de Asturias, a la que han adherido otros cuatro sindicatos frente a la Universidad de Oviedo, declarando el derecho de todo el personal investigador predoctoral en formación de tercer y cuarto año a percibir, desde el día 16 de marzo de 2019, las retribuciones fijadas por el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación.
Ver Artículo Original
La Asociación Española de Asesores Fiscales convoca la XXIII edición de su Premio AEDAF
Ver Artículo Original
La Eurocámara recuerda a los gobiernos que la detención de demandantes de asilo es último recurso y no la norma
Ver Artículo Original
Peter Winn y Bruno Gencarelli, cabezas de cartel en el próximo XIII Foro de la Privacidad de ISMS Forum
Ver Artículo Original
Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan laboralizar a los 'riders'
Ver Artículo Original
Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan laboralizar a los ‘riders’
Ver Artículo Original
La Eurocámara apoya el salario mínimo europeo y pide medidas para acabar con los trabajadores pobres
Ver Artículo Original
Las empresas y familias en concurso bajan un 13,6 en 2020 pero se disparan un 45 a cierre de año
Ver Artículo Original
Relación de nombramientos en áreas TIC y de Innovación de la Administración. Semana del 1 de febrero de 2.021
Ver Artículo Original
El TSJ de Asturias reconoce el derecho de doscientos investigadores predoctorales a cobrar los salarios de formación fijados por su estatuto profesional
Ver Artículo Original
¿Cuál es la carga tributaria en Andorra?
Ver Artículo Original