Lefebvre Sarrut lanza LightSpeed para acelerar startups que apuesten por el entorno legal

Lefebvre, empresa líder de España en información jurídica y práctica para el abogado, los asesores y la empresa, y su empresa matriz Lefebvre Sarrut Group, lanzan hoy Lightspeed, la primera aceleradora europea de startups centradas en cuestiones legales y jurídicas del mundo.
Ver Artículo Original

El TSJ de Navarra anula la inclusión de un trabajador en vacaciones en un ERTE por fuerza mayor por la Covid-19

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado una sentencia que declaró contraria a derecho la inclusión de un trabajador que ya había solicitado las vacaciones en un ERTE por causas de fuerza mayor durante la pandemia derivada de la Covid-19.
Ver Artículo Original

La Sala de Gobierno del TSJCLM plantea al CGPJ la creación de 3 juzgados, en Toledo, Ciudad Real y Guadalajara

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha emitido informe, elevado al Consejo General del Poder Judicial, en el que plantea la creación de los 3 órganos judiciales que le corresponden a la región dentro de la propuesta del Ministerio de Justicia de creación de 60 nuevas unidades judiciales en toda España para 2021.
Ver Artículo Original

Los ministros de Justicia español y francés creen necesario reforzar la cooperación contra el terrorismo yihadista

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado este lunes en el marco de la XXVI Cumbre Franco-Española que se ha celebrado en Montauban, que se debe reforzar la cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo yihadista para así "evitar esas situaciones que tanto sufrimiento producen".
Ver Artículo Original

Medidas de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia

La finalidad de esta norma, que ha entrado en vigor el 13 de marzo de 2021, es anticipar futuros problemas de solvencia y sobreendeudamiento, teniendo como objetivos proteger el tejido productivo hasta que se logre un porcentaje de vacunación; evitar un impacto negativo estructural; proteger el empleo en los sectores más afectados por la pandemia; evitar un impacto negativo superior sobre las finanzas públicas y los balances del sistema financiero.
Ver Artículo Original

El TS anula parcialmente un artículo del X Convenio de enseñanza privada no concertada sobre los contratos por obra o servicio determinado para impartir clases

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de los apartados del artículo 17 del X Convenio colectivo nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado que permiten la modalidad del contrato por obra o servicio determinado para impartir asignaturas no comprendidas en nuevos planes de estudio, actividades extraescolares y vigilancia de ruta escolar y/o comedor.
Ver Artículo Original

La crisis sanitaria y el confinamiento causaron en 2020 un descenso del 10 en el número de denuncias y de víctimas de violencia de género

El número de mujeres víctimas de la violencia de género y el número de denuncias presentadas durante 2020 disminuyeron un 9,73 y un 10,31 , respectivamente, con respecto a 2019. También fue menor el número de órdenes de protección (un 11,94 menos) y el de mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que descendió un 12,66 . Este importante descenso en los principales indicadores de la violencia de género es consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento, durante los que se apreciaron las mayores variaciones pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando al considerarse esencial su actividad.
Ver Artículo Original

La constitución de sociedades en España cayó casi un 14 en enero, según los notarios

El número de nuevas sociedades constituidas en el mes de enero de 2021 fue de 7.438, lo que representa un descenso interanual del 13,7 , según la estadística elaborada y publicada por el Consejo General del Notariado.
Ver Artículo Original

Las CCAA deberán informar a Hacienda en el primer trimestre de 2022 de la ejecución de las ayudas directas

Las comunidades autónomas tendrán que rendir cuentas ante el Ministerio de Hacienda durante el primer trimestre de 2022 sobre la gestión y ejecución de los 7.000 millones de ayudas directas incluidos en el real decreto ley aprobado por el Gobierno y que ha entrado en vigor, según publica el BOE.
Ver Artículo Original