Medidas a aplicar tras finalizar el estado de alarma

El 9 de mayo de 2021 finaliza el actual estado de alarma, sin que el Gobierno considere necesario prorrogarlo, dado que el papel que tiene el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y el modelo de gobernanza compartida, unido a las modificaciones puntuales introducidas en esta norma, son suficientes en las actuales circunstancias epidemiológicas. No obstante, es necesario prorrogar la eficacia temporal de algunas de las medidas tomadas durante este período, así como adaptar determinadas situaciones jurídicas que se verán afectadas por la finalización de dicho estado de alarma.
Ver Artículo Original

Gobierno y agentes sociales comienzan esta tarde a trabajar en las líneas de reforma de la contratación

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado que esta misma tarde se va a empezar a trabajar, junto a los agentes sociales, en las líneas de reforma que hay que acometer en la contratación.
Ver Artículo Original

El Gobierno quiere armonizar el impuesto verde al depósito de residuos en vertederos o su incineración

El Gobierno quiere armonizar en toda España el impuesto verde al depósito de residuos en vertedero o su incineración que unas comunidades autónomas aplican y otras no. Así consta en el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en su última versión --de finales de abril-- que ya incorpora las recomendaciones del Consejo de Estado.
Ver Artículo Original

El TS ratifica que el Gobierno Vasco vulneró el "derecho a la integridad física" de los agentes de la Ertzaintza

El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de 3 de junio de 2020, que estimó parcialmente una demanda planteada por el sindicato ErNE y condenó al Gobierno Vasco por "vulnerar el derecho a la integridad física" de los agentes de la Ertzaintza, al haber "omitido total o parcialmente las medidas de protección laboral" que le eran "exigibles" con motivo de la pandemia generada por el Covid-19.
Ver Artículo Original

El TS ratifica que el Gobierno Vasco vulneró el «derecho a la integridad física» de los agentes de la Ertzaintza

El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de 3 de junio de 2020, que estimó parcialmente una demanda planteada por el sindicato ErNE y condenó al Gobierno Vasco por "vulnerar el derecho a la integridad física" de los agentes de la Ertzaintza, al haber "omitido total o parcialmente las medidas de protección laboral" que le eran "exigibles" con motivo de la pandemia generada por el Covid-19.
Ver Artículo Original

Un Juzgado condena a un criador de perros a indemnizar a una clienta a la que le envió un cachorro enfermo

El Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña ha condenado a un criador de perros a pagar 660 euros a una clienta a la que le envió un cachorro en mal estado.
Ver Artículo Original

Medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional tras el fin del estado de alarma

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, que se aplicarán tras la finalización del estado de alarma, declarado por el RD 926/2020, de 25 de octubre para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
Ver Artículo Original

El Gobierno amplía tres meses más las medidas para paliar los efectos de la pandemia sobre contratos de alquiler de vivienda y desahucios

El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real-Decreto-ley, la ampliación por tres meses más de las medidas para paliar los efectos de la pandemia sobre contratos de alquiler de vivienda y desahucios adoptadas en los últimos reales decretos-leyes impulsados para lograr ese objetivo.
Ver Artículo Original

Intereses de demora en las devoluciones de ingresos indebidos

El Tribunal Supremo ha señalado que los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos no están sujetos al IRPF.
Ver Artículo Original

Reconocen el derecho de un menor que padece una enfermedad catalogada como “ultra-rara” a que se le suministre un tratamiento

La Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de la Región Murcia ordena que se establezca y financie por el Servicio Murciando de Salud el tratamiento de un menor que padece la enfermedad denominada Alfa Manodosis.
Ver Artículo Original