El 9 de mayo de 2021 finaliza el actual estado de alarma, sin que el Gobierno considere necesario prorrogarlo, dado que el papel que tiene el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y el modelo de gobernanza compartida, unido a las modificaciones puntuales introducidas en esta norma, son suficientes en las actuales circunstancias epidemiológicas. No obstante, es necesario prorrogar la eficacia temporal de algunas de las medidas tomadas durante este período, así como adaptar determinadas situaciones jurídicas que se verán afectadas por la finalización de dicho estado de alarma.
Ver Artículo Original
Medidas a aplicar tras finalizar el estado de alarma
Ver Artículo Original
Gobierno y agentes sociales comienzan esta tarde a trabajar en las líneas de reforma de la contratación
Ver Artículo Original
El Gobierno quiere armonizar el impuesto verde al depósito de residuos en vertederos o su incineración
Ver Artículo Original
El TS ratifica que el Gobierno Vasco vulneró el "derecho a la integridad física" de los agentes de la Ertzaintza
Ver Artículo Original
El TS ratifica que el Gobierno Vasco vulneró el «derecho a la integridad física» de los agentes de la Ertzaintza
Ver Artículo Original
Un Juzgado condena a un criador de perros a indemnizar a una clienta a la que le envió un cachorro enfermo
Ver Artículo Original
Medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional tras el fin del estado de alarma
Ver Artículo Original
El Gobierno amplía tres meses más las medidas para paliar los efectos de la pandemia sobre contratos de alquiler de vivienda y desahucios
Ver Artículo Original
Intereses de demora en las devoluciones de ingresos indebidos
Ver Artículo Original
Reconocen el derecho de un menor que padece una enfermedad catalogada como “ultra-rara” a que se le suministre un tratamiento
Ver Artículo Original