- La prisión permanente revisable, que es una opción político criminal plenamente legítima, vigente hace ya tiempo en los países de nuestro entorno cultural y geográfico, sólo prevista para supuestos de excepcional gravedad, como el del "parricida de Moraña", no renuncia a la reinserción del penado.- Hay que rechazar la tendencia oportunista de algunos legisladores hacia el populismo punitivo, en la creencia de que un endurecimiento de las penas y del sistema penal en general, permite una más eficaz protección y seguridad de la sociedad frente a la delincuencia, olvidando que la mejor manera de lograr estos deseables objetivos es a través de la recuperación social del delincuente.
Ver Artículo Original
3.704 plazas de empleo público para la Administración de Justicia
Ver Artículo Original
Empleo registra el Acuerdo para el Mantenimiento del Empleo en el Sector de la Estiba
Ver Artículo Original
La prisión permanente revisable comienza a aplicarse
Ver Artículo Original
Primera prisión permanente revisable en España con el caso del parricida de Moraña
Ver Artículo Original
Ricardo Mínguez, nuevo consejero de Cuatrecasas
Ver Artículo Original
Una mujer es condenada por falsificar un convenio de separación
Ver Artículo Original
El banco condenado por cláusulas abusivas deberá pagar las costas judiciales de todo el proceso
Ver Artículo Original
¿Puede plantear el deudor reconvención y compensación de deudas en el monitorio?
Ver Artículo Original
El CGPJ y la AEPD firman un convenio sobre la inspección de órganos judiciales en materia de protección de datos
Ver Artículo Original
El Supremo delimita la actuación de los jueces en los procedimientos arbitrales
Ver Artículo Original