
Unas 15.000 empleadas del hogar han visto regularizada su situación laboral
Unas 15.000 empleadas del hogar han visto regularizada su situación laboral hasta el momento, según ha señalado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

El Gobierno garantizará en su reforma fiscal la tributación de grandes empresas y reducirá el tipo de pymes
El Gobierno prevé acometer una "profunda" revisión de las figuras fiscales e impulsar una reforma fiscal para garantizar la tributación de las grandes empresas, limitando las exenciones por participación en otras sociedades y reduciendo el tipo de gravamen para las pymes, al tiempo que avanzará en fiscalidad verde. También se marca el objetivo de atajar la precariedad laboral priorizando la contratación indefinida.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

El Consejo de Ministros aprueba el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el Real Decreto por el que se aprueba el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española, actualizando la normativa que regula la profesión y dotándola de un marco legislativo moderno y eficaz que sustituirá al que regía desde el año 2001.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

Mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea al ordenamiento jurídico interno
El Consejo de Ministros, en su reunión del 11 de febrero de 2020, a propuesta conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tomó conocimiento del "Informe sobre la mejora del proceso de incorporación del Derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno". Este Informe analiza una serie de problemas estructurales observados a la hora de garantizar una correcta incorporación del Derecho comunitario al ordenamiento jurídico español, incorporando una serie de propuestas de mejora en dicho ámbito.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

El acuerdo sobre la nueva Ley de ‘riders’ es «inminente», según Trabajo
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado este martes que se están intentando cerrar los últimos flecos del texto de la Ley de trabajadores de plataformas digitales, conocida como Ley de 'riders', y que cree que el acuerdo es "inminente".
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

Dentons ficha como socio a José María García Santos, abogado del Estado, para dirigir la práctica de Procesal
Dentons ha reforzado sus áreas de Procesal, Arbitraje y Concursal con el fichaje del abogado del Estado José María García Santos, que se incorpora como nuevo socio de la firma, para dirigir la práctica Procesal en España.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

Díaz y el viceprimer ministro belga acuerdan impulsar un grupo de trabajo para promover la propuesta de directiva de Salario Mínimo europeo
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha trasladado a Pierre-Yves Demargne que el Gobierno de España trabajará de manera constructiva para que el Consejo y el Parlamento Europeo puedan aprobar lo antes posible una directiva al respecto.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

La CNMC refuerza el uso de algoritmos y del “big data” en la detección de cárteles y conductas anticompetitivas
Este equipo de expertos en matemáticas, informática, derecho y economía aplica técnicas de big data e inteligencia artificial para detectar irregularidades en la contratación pública y otras prácticas anticompetitivas.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

Marta Duelo, nueva responsable del área Legal Consultancy en RHOMBUS Global Consulting
Rhombus Global Consulting, empresa de asesoría empresarial y financiera, ha nombrado a Marta Duelo nueva responsable del área de Legal Consultancy. Con más de 14 años de experiencia en el asesoramiento legal, Duelo liderará este nuevo departamento transversal de Rhombus con el objetivo de ayudar a las empresas en sus procesos de fusión, adquisición o crecimiento.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB crecerá el 5,7 en 2021 y el 5,2 en 2022
Los efectos de la crisis sanitaria en la mayoría de los países en estos dos primeros meses del año siguen siendo negativos, aunque algunos países, por efecto de la vacuna, ya han iniciado la senda de la recuperación. No es el caso de España ni de sus vecinos europeos donde todavía existen muchas restricciones a la movilidad y donde una parte de la actividad, fundamentalmente servicios de ocio, hostelería y turismo, permanecen cerrados o semicerrados.
Ver Artículo Original
Ver Artículo Original